¿CONFLICTO FAMILIAR O VIOLENCIA FAMILIAR?

Los conflictos o disputas constituyen un elemento inseparable del hecho de vivir en sociedad, dado esta está compuesta por muchos y diferentes individuos con diversas opiniones y formas de pensar. Además, un conflicto bien gestionado se establece como un medio para la el desarrollo y progreso, por lo que es necesario afrontarlo para poder aprender de él.


Evidentemente, el conflicto familiar es algo natural, puesto que en la convivencia de los miembros de una unidad familiar, con diferentes edades, pensamientos y formas de ver la vida el conflicto es algo inevitable. No obstante, lo fundamental no es evitar el conflicto a toda costa, puesto que eso es imposible, sino evitar la escalada de agresividad y manejarlo de forma inteligente y asertiva.En el momento en el que en una familia o unidad familiar aparece un conflicto, aparece también una inestabilidad que puede acarrear frustraciones y preocupaciones desmesuradas en algunos miembros. 
Cualquier clase de crisis familiar requiere de la cooperación de todos los integrantes, así como de una transformación y adaptación a una nueva situación; puesto que durante una disputa familiar las reglas impuestas en el contexto familiar se vuelven inciertas y es necesario volver a trabajar en ellas. En este proceso podemos encontrar inestabilidad, pero siempre estará presente el respeto y amor por los familiares, sin llegar al extremo de lesionar o lastimar gravemente a sus miembros.


Sin embargo es diferente el caso de  violencia familiar, puesto que aquí no se respeta la integridad de sus miembros y por el contrario solo hay dolor y sufrimiento. Una de las mayores paradojas que hoy existe es el gran aumento de casos de violencia familiar en el Perú. Los hogares que pasan por este problema consideran que la violencia es normal y de alguna forma pasa desapercibida, sobre todo cuando se aplica a los niños, pues se cree que mediante la violencia se corrige a los niños. También sabemos que la violencia familiar es una conducta que se aprende por imitación y no solo termina lesionando al que recibe los golpes o maltrato dentro del hogar sino también a aquel que contempla cómo alguien es maltratado, de alguna manera es cómplice de tal acto. Otra de las razones del aumento de la violencia es la lucha de poder entre un hombre y una mujer, sin llegar a acuerdos armoniosos, en la mayoría de los estudios, el hombre agrede a la mujer y los hijos. Los efectos de la violencia sobre las mujeres son varios. Disminuye la autoestima, altera el vínculo sexual, altera la función materna, entre otros muchos.
El punto importante aquí es como tratarlo y como resolver este problema. Por lo general las personas que sufren de violencia, no tienen deseos de ir en contra de su agresor por miedo, por lo que viven en silencio. Estas víctimas deben de darse cuenta de lo que están haciendo al encubrirlos, y deben de salir de ese ciclo vicioso, primero teniendo el valor de denunciar. Siempre en pro del respeto a la vida de la mujer y el cuidado de sus pequeños. Los niños son los más afectados, ellos no deben de vivir ese calvario.
Por eso se debe de reflexionar y pensar claramente, es un conflicto familiar o es un caso mas de violencia.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES