AUTOESTIMA Y ADOLESCENCIA
La adolescencia es un período de cambios. Una etapa del desarrollo evolutivo en la que estamos
en constante búsqueda de nuestro sitio en el mundo. De ahí la necesidad de experimentar,
conocer y posicionarse en diversos roles. Por eso, es especialmente importante que la autoestima
en los adolescentes sea alta. De lo contrario, pueden emprender un camino desacertado.
Durante la adolescencia adquiere fuerza la necesidad de reflexionar profundamente sobre uno
mismo. A su vez, el cerebro va madurando y se adquieren nuevas habilidades. Todo ello influye en
el proceso de adquisición de una nueva identidad. De ahí que solo cuando hemos desarrollado un
autoconcepto coherente de nosotros mismos, podremos construir nuestra autoestima.
Podemos considerar ampliamente que para el desarrollo y construcción de nuestra persona,
tenemos que visualizar y conocer muy bien nuestra imagen, de lo que somos actualmente y de lo
que queremos ser en un futuro a esto le denominarnos autoconcepto. Por ejemplo “soy muy
impulsivo cuando tomo decisiones”, “me divierte pasear con mi perro por el parque”, “soy muy
competitivo cuando juego al fútbol” o “hablo de manera muy formal con mi tío”. En cada una de
estas acciones hay un rasgo que te va identificando del resto.
En concreto, la autoestima en los adolescentes se corresponde con la valoración que hacen de su
propio auto concepto. Engloba los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que
han ido teniendo a lo largo de toda su vida. Y los enjuician. Así, pueden valorar positiva o
negativamente la consideración que tiene sobre sí mismos.
Este se puede ir fortaleciendo o debilitando dependiendo del entorno que nos rodea. Por eso es
importante que desde muy jóvenes, los padres fomenten la valoración intrínseca y extrínseca en
los niños. Solo así en un futuro ellos podrán reconocer las críticas constructivas y las no
constructivas.
Comúnmente en la etapa de la adolescencia, la autoimagen que se tiene de sí mismo, es mucho
más valorada cuando el resto de personas te lo señala, por lo que se debe de reforzar en las
habilidades sociales que pueda tener el adolescente para sobrellevar cada situación y lo más
importante es que sepa quién es y se acepte tal y como es.
Comentarios
Publicar un comentario