EN BUSQUEDA DE LA MOTIVACION INTERIOR
El proceso de desarrollo de
una persona, conlleva la realización de varios hechos y circunstancias que lo
moldean desde la primera etapa de vida, que sería en la niñez. Partiendo de eso
hecho podemos identificar el recorrido de esa persona hasta la madurez. Cada quien
es dueño de su vida y toma control de ello. Es por eso que podemos encontrar
diferentes personalidades, actitudes y objetivos. Es justamente de este último
ítem del que hablaremos en el presente ensayo; con el fin de identificar lo que
mueve a una persona para llegar a su objetivo, sea propio o impropio.
Cronológicamente nuestro ciclo
de vida empieza con nuestro propio desenvolvimiento desde que llegamos al
mundo, siendo unos bebes, que dependen de sus padres para poder subsistir. A
medida que convivimos con nuestra familia y descubrimos el mundo exterior por
nosotros mismos, jugando con juguetes, gateando y realizando expresiones
corporales es que vamos satisfaciendo nuestra curiosidad por lo externo.
Generalmente en nuestros primeros años de vida, preguntamos sobre todo lo que
observamos, ya que no queremos quedarnos con las dudas o estar en blanco ante acontecimientos desconocidos. A la par con la curiosidad,
desde muy temprana edad la mayoría de los niños, empieza a tener un hobby o
alguna actividad que le guste o en la que destaque. Es aquí donde podemos
apreciar el interés, que lo hace invertir más tiempo en realizar una actividad.
Mientras crecemos en el
ambiente familiar, somos conscientes de
cubrir nuestras necesidades más
importantes por la enseñanza adquirida en la niñez. Es desde esa etapa en la
que empieza a tomar sentido la jerarquía general de las diversas necesidades de
la persona siendo las primeras las fisiológicas y de seguridad. Las necesidades
de pertenecía y amor en muchas casos nunca termina de desarrollarse por
completo, ya que el ser humano al ser un ser social, estará al pendiente de ser
aceptado por las personas que el aprecie pero no siempre podrá ser apreciado
por todos, es difícil caerle bien a todos. Finalmente las necesidades de
estimación y autorrealización, son muy difíciles de alcanzar para la mayoría,
ya que involucra plena confianza e independencia de uno mismo, llegando al
punto de sentirte capaz de todo, porque te conoces completamente.
Especialmente podemos
identificar en la jerarquía de necesidades de Maslow, la aparición de una
fuerza interior, que empieza a surgir cuando la persona tiene más conciencia de
su entorno y del papel que juega en él. Con la finalidad de satisfacer sus necesidades,
es que busca motivarse y alcanzar la felicidad al cumplir con sus objetivos.
Estos objetivos no son más que las necesidades de Maslow. Ademas podemos
identificar dos tipos de motivaciones que se aplican en las necesidades ya
mencionadas anteriormente. Primero la motivación extrínseca, la cual se guía
por el actuar de agentes externos que no dependen de nosotros mismos. Las necesidades que se vinculan con
la motivación extrínseca son, la de fisiología, de seguridad y la de pertenencia
y amor. En segundo lugar tenemos la motivación intrínseca la cual es mucho más
compleja y reflexiva, ya que involucra una mayor independencia, siguiendo
prácticamente nuestras metas, sueños originales y propios, no el de los demás y
mucho menos dejarnos influenciar. Se podría decir que se trata de una persona
plenamente realizada, que no se sienta estancada. Esta se encuentra más
vinculada con las necesidades de estimación y autorrealización.
Concluyendo el presente
ensayo, debemos de tener en cuenta que nosotros no podemos saltarnos las etapas
de la vida, que involucran muchos acontecimientos del pasado, presente y futuro. Cada momento de nuestro vida es importante y posiblemente aun no estemos seguros de lo que realmente queremos realizar y cumplir. La búsqueda de la motivación intrínseca aun sigue aun en construcción, no te desmotives y sigue adelante.
Bibliografía
Soriano, M. (2001). LA MOTIVACION PILAR BASICO DE TODO
TIPO DE ESFUERZO. Univesidad de Saragoza, 163-184.
Comentarios
Publicar un comentario