Entradas

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Imagen
La inteligencia no sólo se reduce al ámbito académico sino que es una combinación de todas las inteligencias. Ser habilidoso en el deporte o en las relaciones humanas implica unas capacidades que, por desgracia, no están seriamente contempladas en los programas de formación académica. Entre las mas importantes tenemos: La  inteligencia  lingüística-verbal. La  inteligencia  física-cinestésica.  La  inteligencia  lógica-matemática.  La  inteligencia  espacial. La  inteligencia  musical.  La  inteligencia  interpersonal.  La  inteligencia  intrapersonal.  La  inteligencia  naturalista. Actualmente podemos identificar varias actividades en las que el ser humano se ha desenvuelto y ha sabido demostrar con pasión y fervor que esta determina actividad le encanta, encontrando su camino en este ámbito. Sin embargo solo algunas de ellas logran destacarse de las demás y ...

EN BUSQUEDA DE LA MOTIVACION INTERIOR

Imagen
El proceso de desarrollo de una persona, conlleva la realización de varios hechos y circunstancias que lo moldean desde la primera etapa de vida, que sería en la niñez. Partiendo de eso hecho podemos identificar el recorrido de esa persona hasta la madurez. Cada quien es dueño de su vida y toma control de ello. Es por eso que podemos encontrar diferentes personalidades, actitudes y objetivos. Es justamente de este último ítem del que hablaremos en el presente ensayo; con el fin de identificar lo que mueve a una persona para llegar a su objetivo, sea propio o impropio. Cronológicamente nuestro ciclo de vida empieza con nuestro propio desenvolvimiento desde que llegamos al mundo, siendo unos bebes, que dependen de sus padres para poder subsistir. A medida que convivimos con nuestra familia y descubrimos el mundo exterior por nosotros mismos, jugando con juguetes, gateando y realizando expresiones corporales es que vamos satisfaciendo nuestra curiosidad por lo externo. Generalmente en...

AUTOESTIMA Y ADOLESCENCIA

Imagen
La adolescencia es un período de cambios. Una etapa del desarrollo evolutivo en la que estamos en constante búsqueda de nuestro sitio en el mundo. De ahí la necesidad de experimentar, conocer y posicionarse en diversos roles. Por eso, es especialmente importante que la autoestima en los adolescentes sea alta. De lo contrario, pueden emprender un camino desacertado. Durante la adolescencia adquiere fuerza la necesidad de reflexionar profundamente sobre uno mismo. A su vez, el cerebro va madurando y se adquieren nuevas habilidades. Todo ello influye en el proceso de adquisición de una nueva identidad. De ahí que solo cuando hemos desarrollado un autoconcepto coherente de nosotros mismos, podremos construir nuestra autoestima. Podemos considerar ampliamente que para el desarrollo y construcción de nuestra persona, tenemos que visualizar y conocer muy bien nuestra imagen, de lo que somos actualmente y de lo que queremos ser en un futuro a esto le denominarnos autoconcepto. Por e...

¿CONFLICTO FAMILIAR O VIOLENCIA FAMILIAR?

Imagen
Los conflictos o disputas constituyen un elemento inseparable del hecho de vivir en sociedad, dado esta está compuesta por muchos y diferentes individuos con diversas opiniones y formas de pensar. Además, un conflicto bien gestionado se establece como un medio para la el desarrollo y progreso, por lo que es necesario afrontarlo para poder aprender de él. Evidentemente, el conflicto familiar es algo natural, puesto que en la convivencia de los miembros de una unidad familiar, con diferentes edades, pensamientos y formas de ver la vida el conflicto es algo inevitable. No obstante, lo fundamental no es evitar el conflicto a toda costa, puesto que eso es imposible, sino evitar la escalada de agresividad y manejarlo de forma inteligente y asertiva. En el momento en el que en una familia o unidad familiar aparece un conflicto, aparece también una inestabilidad que puede acarrear frustraciones y preocupaciones desmesuradas en algunos miembros.  Cualquier clase de crisis fami...

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA

Imagen
Una buena comunicación es la clave para mantener buenas relaciones en el interior de la familia y para la formación de los hijos. En este sentido, los padres y las madres que se comunican adecuadamente con sus hijos les ofrecen autoconfianza y aprendizaje a medio y largo plazo al igual que favorecen que realicen relaciones interpersonales sanas. Los niños desde sus primeros días de vida buscan comunicarse y lo hacen a través de los medios que poseen, es decir, fundamentalmente, llorando. Por ello la comunicación que los padres y las madres desarrollan en la interacción con su hijo/a desde la infancia es de gran importancia. En ella se ponen las bases de una experiencia que durará toda la vida, y que desarrollará en los hijos, los sentimientos de seguridad, confianza, amor propio que les permitan enfrentarse a la vida. Hay que recordar que la comunicación no es solamente “hablar”, sino que también nos comunicamos con nuestros gestos, silencios, tonos, postura, etc. Todos estos e...